¿Cómo pueden las pymes impulsar su transformación digital gracias al Fondo de Recuperación Europeo?

La estructura y la falta de recursos de las pequeñas empresas dificulta a menudo su acceso a las subvenciones.

El estallido de la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que la falta de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas es una de sus mayores debilidades.

Los expertos, sin embargo, subrayan que el Fondo de Recuperación Europeo, también conocido como Next Generation EU, supone una oportunidad única para colmar esta laguna y fortalecer el tejido productivo español, del que las pymes constituyen la mayoría. ¿Sabrán aprovecharla?

El 99,8% de las compañías españolas son pymes. De ellas, solo el 14% tenía un plan de digitalización antes del inicio de la pandemia, según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). El secretario general de la patronal, Luis Aribayos, asegura que, si se contabilizaran solo a las microempresas, es decir, aquellas que tienen menos de 10 trabajadores, la proporción sería notablemente inferior.

Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales elaborado por la Comisión Europea, «España ha perdido puntuación en la dimensión vinculada a la Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, situándose justo por debajo de la media y pasando a ocupar el decimotercer lugar en el ranking europeo”, subraya Erik Rigola, consultor de Marketing y Estrategia Digital en RocaSalvatella, quien participará en el webinar ‘Fondos Next Generation EU: ¿Cómo pueden beneficiarse las pymes del plan de digitalización?’, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell. En el ámbito de las pymes, eso se refleja en que “tan solo el 29% de las pymes tiene presencia en redes sociales o que solamente el 19% de ellas realiza ventas en línea”.

Apúntate al webinar ‘Fondos Next Generation EU: ¿Cómo pueden beneficiarse las pymes del plan de digitalización?’, con Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell y Erik Rigola, consultor de Marketing y Estrategia Digital en RocaSalvatella, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell. Cuándo: 29 de junio, a las 9:30 h.

La digitalización, clave.

No obstante, tras la irrupción de la COVID-19, “el esfuerzo para empezar a utilizar la comunicación digital, las videoconferencias o el almacenamiento en la nube ha sido notorio”, defiende Aribayos. Esta adaptación a las nuevas tecnologías ha constatado que «la digitalización es un instrumento clave para reforzar la capacidad de resiliencia de las empresas y permite mantener o reactivar rápidamente la actividad de las mismas», asegura Rigola.

“Aún así, las pymes se han adaptado de una forma menos satisfactoria, sobre todo en aspectos críticos como la ciberseguridad”, remarca el secretario general de Cepyme.

Tanto es así que, a finales de marzo del año pasado, solo el 5,44% de las empresas encuestadas por la patronal se planteaba invertir en tecnología para hacer frente a la situación provocada por la crisis sanitaria, muy por detrás de otras medidas como el teletrabajo (48,04%).

Leer más…

 

Fuente: Cinco Días

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Por favor acceder para comentar.