Seis de cada diez españoles tienen dificultades para comprender la documentación bancaria.

En las finanzas personales, hay algunos conceptos básicos que se deben conocer, sobre todo para no tener dificultades a la hora de, por ejemplo, contratar una hipoteca. Según un reciente estudio de ING, el 62% de los españoles reconoce que le cuesta comprender la documentación relativa a la formalización de un préstamo hipotecario. Conceptos como TIN y TAE, euríbor, amortización, intereses fijos o variables… pueden suponer un quebradero de cabeza si no se entienden.

Únicamente un 17% de los españoles considera que la documentación para contratar productos y servicios financieros es sencilla. Además, un 23% admite no haberse enfrentado nunca a este tipo de documentación, de acuerdo con la encuesta realizada por el banco, que detalla que, entre aquellos españoles que tienen problemas para interpretar la documentación bancaria, un 25% reconoce que, aunque llega a entenderlo, tiene que invertir tiempo y esfuerzo; y un 19% siente que no siempre resuelve sus dudas, sobre todo cuando la información está relacionada con la contratación de hipotecas y seguros. Por su parte, un 15% de los españoles reconoce no entender la documentación bancaria en ningún caso por considerarla poco accesible.

Con el fin de poder discenir la letra pequeña, a continuación aclaramos algunos de los términos financieros más comunes.

TIN y TAE

Según la encuesta de ING, un 55% confiesa desconocer qué es el TIN, el 29% reconoce no saber qué es la TAE. Pues bien, el TIN (tipo de interés nominal) es el precio que la entidad financiera cobra por prestar o que paga por depositar (en el caso de los depósitos), mientras que el TAE (tasa anual equivalente) incluye, además del TIN, los gastos y comisiones asociados a los productos. Según explica el Banco de España, el TAE permite comparar distintas ofertas de préstamos o créditos, con independencia de sus condiciones particulares.

Euríbor

Es el tipo de interés al que las entidades de crédito están dispuestas a prestarse fondos en euros entre sí y uno de los tipos de referencia de los que depende lo que pagan muchos hogares por su hipoteca.

El 40% de los encuestados por la entidad no tiene claro qué es el euríbor. Además, según un análisis realizado por Rastreator, 6 de cada 10 jóvenes de 18 a 24 años no sabe qué es ni a qué afecta el euríbor.

Este índice se hizo famoso allá por 2008, cuando alcanzó su máximo histórico (5,5%) y los hipotecados se dieron cuenta de que sus cuotas hipotecarias se disparaban. Y es que la mayoría de las hipotecas variables en España están referenciadas a este indicador, cuyo valor se suma al diferencial que aplican las entidades en los préstamos a tipo variable. Es decir, si el diferencial es del 1% y el euríbor se sitúa por ejemplo en el 3%, entonces el interés a pagar es del 4%.

Además, cuando empezó a bajar y muchos veían que su letra mensual no variaba por tener la llamada cláusula suelo, que impedía beneficiarse de las caídas del euríbor, volvió a tomar relevancia. La banca tuvo que eliminar esas cláusulas por abusivas.

Leer más…

 

Fuente: Cinco Días

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Por favor acceder para comentar.