Ayuda a las pymes a tener una información financiera con garantías, tomar decisiones empresariales estratégicas y prevenir futuros riesgos como el de insolvencia.
La auditoría voluntaria no tiene su origen en una obligación legal y suele ser acordada por los órganos de gobierno de la sociedad.
Las circunstancias que hacen que una empresa esté en la obligación de auditarse son de diversa índole: volumen de cifra de negocios, importe total de activos, número de empleados, sector de actividad, haber recibido subvenciones o ayudas con cargo a los presupuestos de las Administraciones públicas o a fondos de la Unión Europea, entre otras.
No obstante, existen muchas pequeñas y medianas empresas que, si bien no cumplen los requisitos obligatorios para auditar sus cuentas anuales, sí les gustaría obtener un informe de auditoría con la opinión de un profesional independiente.
¿Por qué una empresa realiza una auditoría aún no estando obligada a ello?
Una auditoría de cuentas voluntaria otorga garantías y transparencia sobre la información financiera de la empresa. Sin embargo, preguntas como ¿es rentable una auditoría voluntaria? o ¿cuál es la utilidad del auditor?, son dudas que puede plantearse la dirección ante la toma de decisión sobre si someter sus cuentas anuales al examen de una auditoría externa.
En una auditoría, las cuentas anuales lleva asociado un coste económico (los honorarios por los servicios realizados del auditor) y de tiempo (el empleado en atender al auditor). Sin embargo, podemos asegurar que las ventajas y beneficios de la auditoría voluntaria, superan con creces a estos coste.
¿Cuáles son las ventajas asociadas a la realización de una auditoría voluntaria?
- Información financiera de calidad.
- Facilitar la obtención de financiación, ayudas y subvenciones.
- Detección de debilidades de control interno y riesgo de fraude.
- Detección de posibles contingencias de carácter fiscal.
- Fortalece a la empresa ante en el riesgo de insolvencia.
- Ayuda en la toma de decisiones estratégicas.
- Ayuda a eliminar disputas o controversias entre accionistas, propietarios, administradores y gestores de la empresa.
Fuente: Cinco Días
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!