El país se sitúa en la posición 12 de las 30 economías analizadas por el Instituto de Estudios Económicos con mayor movilidad social.
La falta de oportunidades en el mercado laboral y el mal desempeño del sistema educativo lastran el ascenso social en España, que pese a ello se sitúa en la posición número 12 de las 30 economías analizadas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). El informe, publicado este jueves, pone al país por encima del promedio de la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en términos de igualdad de oportunidades y movilidad social.
Con 101,7 puntos en la escala del IEE, España supera a potencias como Estados Unidos (87,5), Alemania (85,5) o Francia (84,4). Por delante tiene a los países nórdicos, que lideran el ranking. Lo encabeza Dinamarca (144,8), seguido por Noruega (138,2), Finlandia (134,5) y Suecia (126,5). Por el contrario, España tiene peores resultados en el Índice de Movilidad Social del Foro Económico Mundial, donde se sitúa 3 puntos por debajo de la media de la UE debido, fundamentalmente, al mal comportamiento del mercado laboral y del sistema educativo.
El desempleo es responsable del 80% de la desigualdad que existe en este país. A ello se suma la elevada tasa de abandono escolar (un 16%, la segunda más alta de la UE) y el mal rendimiento en las aulas, que deja al país muy por debajo de la media de la OCDE. El informe del IEE asegura que “todo ello restringe la posibilidad de escalar en el ascenso social”, pues perjudica a quienes se encuentran en una peor posición socioeconómica y son más vulnerables.
Fuente: Cinco Días
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!