Si se cumplen las previsiones de inflación, la pensión máxima superará los 2.800 euros al mes; la pensión mínima para jubilados con cónyuge a cargo queda en 887.
El Gobierno ha esbozado ya la revalorización prevista de las pensiones para 2022, que se acometerá en dos tramos. Los Presupuestos Generales del Estado incluirán una nueva fórmula de revalorización de las pensiones conforme al IPC pasado para lograr ese mantenimiento del poder de compra de casi nueve millones de pensionistas que reciben cerca de 10 millones de pensiones (alrededor de un millón de ellos cobran dos prestaciones).
Antes de eso, el Gobierno prevé mantener también el poder adquisitivo de este colectivo compensando en sus nóminas el fuerte repunte que han experimentado los precios este año. Así, tras el aumento del 0,9% que registraron las mayoría de las pensiones en 2021, ahora los pensionistas recibirán, previsiblemente en enero, una paga compensatoria –conocida coloquialmente como paguilla– que supondrá un nuevo incremento de las prestaciones de alrededor del 1,3%.
Ya de cara a las pensiones de 2022, el Gobierno ha diseñado el Presupuesto del próximo año estimando un alza de alrededor del 2,25%, a falta de confirmar el dato final. Las pensiones mínimas, no obstante, no se revalorizarán con la inflación, sino que subirán el 3%, tal y como ha confirmado el Ejecutivo. Esta revalorización de 2022 se aplica sobre la retribución ya consolidada de 2021, es decir, posterior a la llamada paguilla.
Fuente: Cinco Días
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!