Sin prórroga automática y sin incentivos a la reincorporación.
El ministro renuncia a incentivar la reincorporación con menos cuotas.
No habrá prórroga general automática sino bajo petición.
La nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que comenzó a negociarse este jueves, pondrá “énfasis” en la formación de los trabajadores que se encuentran aún en suspensión de actividad. “Algunos de ellos tendrán que reajustar sus actividades dentro de la empresa o hacia otras empresas o sectores. Ese esfuerzo de formación de calidad y orientado a una mejora de sus habilidades tiene que ser un elemento adicional y central en el nuevo esquema que se inicie. Este es el elemento principal”, ha asegurado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
“La prioridad ahora ya no es tanto la activación, porque ya se han activado casi todos [los trabajadores en ERTE]”, ha añadido el ministro, que renuncia ya al mecanismo estrella de la última prórroga: incentivar la reincorporación de las plantillas con mayores exenciones de cuota para sus empresas. En su lugar, impulsa una experiencia puente hacia los nuevos ERTE de formación que se lanzarán en 2022 con fondos europeos.
Fuente: Cinco Días
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!