El tipo más bajo ronda el 2,5% TAE pero en general supera el 3% por el alza del euríbor.
La mayoría de entidades ya ha renunciado a ofertas concretas en subrogación.

Eli y Chema no se lo pensaron demasiado. Cuando todo apuntaba a que los tipos de interés iban a subir y el euríbor se pondría en positivo, con una hipoteca pendiente de más de 360.000 euros a 27 años por su chalé adosado, cambiaron el pasado enero de tipo variable a fijo para asegurarse una cuota estable. Con la ayuda de un intermediario, en pocos días lograron sin problemas el 0,88% TAE con Liberbank (fusionada ahora Unicaja Banco). Cuentan aliviados –y con cierto orgullo– cómo su decisión les ha salvado de pagar más en las cuotas venideras, teniendo en cuenta que su diferencial era del 1% más euríbor y que el índice de referencia ha pisado el acelerador y ya supera el 2,5% en tasa diaria frente al -0,5% de principios de año. Sus amigos Vanesa y Fidel quieren seguir sus pasos y han empezado a preguntar en varias entidades. Pero ellos ya no van a encontrar un precio fijo tan atractivo.

Estaban en el lugar adecuado en el momento preciso. El año pasado y aún a comienzos de este, los tipos fijos estaban en auge y los bancos mejoraban las condiciones para llevarse las hipotecas de otros bancos –lo que se conoce como subrogación–. Pero ahora el escenario es bien distinto. Con las tasas rectoras del Banco Central Europeo (BCE) subiendo más de lo previsto, hasta el 1,25%, y el euríbor disparado, la banca está encareciendo rápidamente las hipotecas fijas porque prefiere que se contraten variables para obtener mayores márgenes. Así, Vanesa y Fidel tendrán suerte si consiguen un fijo que ronde el 2,5% TAE o no llegue al 3% TAE.

“Empecé a preguntar a finales de agosto y en Imagin me ofrecían un 1,78% TAE. Evo Banco me proponía un 2% TAE. El resto eran más caros. El problema es que hay que reunir muchos papeles y rellenar mucha documentación y entre unas cosas y otras se tarda bastantes días. No tengo claro que cuando vuelva con toda la información me sigan ofreciendo lo mismo. Además, hay mucha incertidumbre y si la guerra de Ucrania acaba puede que el euríbor se estabilice. Un buen momento para cambiar habría sido cuando ofrecían tipos fijos de menos del 1%, pero esperé porque yo tengo un diferencial del 0,80% y no pensé que el euríbor subiría tan rápido. Ahora no sé si me sale a cuenta”, explica Fidel.

Los analistas creen que el euríbor frenará la escalada y acabará el año alrededor del 2,5% en tasa mensual.

Muchos ciudadanos con hipotecas a tipo variable se encuentran actualmente en la misma tesitura. Las cuotas están subiendo más de 2.000 euros al año de media, pero los expertos creen que el euríbor podría pisar el freno y acabar el año alrededor del 2,5%. La subida se podría parar ahí. Además, las hipotecas fijas ya no son el producto estrella de los bancos y los intereses anunciados en los escaparates rondan en general el 3% TAE.

Cada vez menos entidades financieras publicitan ofertas exclusivas por subrogación, para el cambio de hipoteca a otro banco. La mayoría comercializan los mismos tipos que para las nuevas hipotecas o hacen propuestas personalizadas según el cliente, favoreciendo a los más solventes.

Leer más…

Fuente: Cinco Días

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Por favor acceder para comentar.