Pese a todo, cierra el pasado año en 1,502 billones de euros, la mayor cifra al cierre de un ejercicio.

La mejora de la economía española en la parte final de año, sorteando todas las previsiones que estimaban que podría registrarse una recesión técnica, es decir, dos trimestres con descensos, el último de 2022 y el primero de este ejercicio, así como la mejora de los ingresos públicos, han estado detrás de la mejora de la ratio de deuda pública al cierre de 2022.

Precisamente hace unos días el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, explicó que el aumento de los ingresos fiscales, en parte motivado por el incremento de la inflación, ha sido un apoyo para el Gobierno en el mantenimiento de sus necesidades de financiación. Para 2023 se prevén unas emisiones netas de 70.000 millones de euros, en línea con los 70.063 millones registrados el año pasado.

Si el pasado año 2021, el endeudamiento de todas las administraciones públicas finalizó en 1,427 billones de euros y representaba el 118,4% del PIB, al cierre del pasado ejercicio esta variable, pese a elevarse hasta los 1,502 billones, pasó a representar 5 puntos porcentuales menos al fijarse en el 113,1% gracias al crecimiento del PIB.

Los datos del Banco de España avalan que aunque el cierre de 2022 es el más elevado de la serie histórica, se sitúa por debajo de los 1,505 billones de finales de noviembre, según datos publicados este viernes.

La deuda se incrementó en 75.267 millones de euros a lo largo del pasado 2022, el 0,5% más, acumulando desde el inicio de la pandemia (cierre de 2019) 279.150 millones más.

Leer más…

 

 

Fuente: Cinco Días