Según ONU Mujeres, al ritmo actual, harían falta 286 años para que las mujeres tuvieran los mismos derechos legales y la misma protección que los hombres. Podemos (¡y debemos!) tomar medidas para acelerar este proceso.

Las mujeres representan la mitad de la población mundial. Sin embargo, ningún país del mundo ha alcanzado todavía la igualdad. Según ONU Mujeres, al ritmo actual, harían falta 286 años para que las mujeres tuvieran los mismos derechos legales y la misma protección que los hombres. Para alguien que lleva muchos años trabajando en cómo aumentar la diversidad de género, esto puede resultar frustrante. Pero lo cierto es que podemos cambiarlo. Todos podemos (¡y debemos!) tomar medidas para acelerar este proceso.

Vayamos al sector jurídico. Cuando empecé mi carrera hace 27 años, no era raro que yo fuera la única mujer en una reunión llena de hombres. Afortunadamente, eso ya no ocurre tan a menudo. Las cosas están cambiando: estamos más dispuestos a debatir sobre la diversidad, lo que realmente significa y lo que deberíamos hacer. La situación ha ido mejorando con el paso del tiempo, o sea, que vamos por buen camino.

En Freshfields tenemos (globalmente) un 25% de mujeres socias, un 50% de abogadas y una población relativamente equilibrada entre hombres y mujeres directivos en los servicios de apoyo. Existen, por supuesto, variaciones en la representación de género entre grupos de práctica, funciones y regiones. Por ejemplo, en el Reino Unido, el 30% de los socios son mujeres, en Estados Unidos lo son el 37% y tan solo el 19% en la Europa continental. En España somos mujeres el 38% de los socios. El consejo de administración de la firma global tiene un 60% de mujeres, pero nuestro comité ejecutivo y algunas otras funciones siguen estando dominadas por los hombres.

En 2015, solo el 12% de los socios globales eran mujeres, aumentando al 16% en 2018. Y queríamos acelerar el ritmo del cambio, de manera que hace dos años establecimos e hicimos públicos objetivos y compromisos globales a cinco años relacionados con la diversidad y la inclusión. Los objetivos relativos a la representación de género son que los nuevos socios sean, al menos, un 40% mujeres y un 40% hombres (y un 20% de hombres, mujeres o personas no binarias), y que todas las funciones clave de liderazgo global tengan, al menos, un 40% de mujeres y hombres (y un 20% de hombres, mujeres o personas no binarias) para 2023.

Leer más…

Fuente: Cinco Días