El 69% de los trabajadores por cuenta propia abonará en 2023 cuotas de entre 230 y 291 euros al mes frente a los 294 euros en los que está fijada la cuota mínima en 2022.

El Pleno extraordinario que celebrará hoy el Congreso de los Diputados no será solo para dar el visto bueno al decreto de ahorro energético, antes incluso de pasar a ese punto del orden del día, los diputados votarán la convalización de otra norma de importante calado. Se trata del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora su protección por cese de actividad.

Este nuevo sistema es fruto de unas largas negociaciones entre el Gobierno, capitaneado por el equipo del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, y los agentes sociales y asociaciones más representativas de los trabajadores autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Tras meses de intercambio de papeles, cálculos y simulaciones de datos acordaron un importante cambio del modelo de cotización: desde el próximo 1 de enero de 2023 los autónomos dejarán de poder escoger su base de cotización, esto es lo que aportan a la Seguridad Social, y su cuota se fijará en función de su declaración de rendimientos netos. Así pagarán en función de lo que ganen, como ya hacen los asalariados. Para ello se ha acordado un sistema con 15 tramos de ganancias declaradas que se corresponderán con una determinada cuota. Las cuotas en 2023 irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos declarados de los trabajadores por cuenta propia.

Según los últimos rendimientos declarados por estos profesionales se puede ubicar cuántos de ellos estarán en un tramo u otro y por tanto, qué cuota pagarán. Según la tabla manejada en las negociaciones para el cambio de modelo, en 2023, aproximadamente el 69% de estos profesionales pasarán a pagar una cuota inferior a la mínima actual (fijada en 294 euros mensuales en 2022). En concreto aquellos que ganen menos de 670 euros netos pagarán 230 euros mensuales; los que ganen entre 670 y 1.125,9 euros al mes abonarán una cuota de entre 260 y 275 euros y los que lleguen a 1.300 euros, pagarán 291 euros. A estos grupos le seguirá otro 7% de autónomos (unos 236.388 trabajadores) que seguirán pagando una cuota similar a la actual: serán aquellos con rendimientos netos de entre 1.300y 1.700 euros al mes, cuya tarifa será de 294 euros al mes. Sumando estos dos grupos, los autónomos que pagarán lo mismo o menos el próximo año suman el 76%, o lo que es lo mismo tres de cada cuatro. Entre ellos se contabilizan unos 400.000 autónomos societarios que cobran menos del salario mínimo interprofesional.

Leer más…

 

 

Fuente: Cinco Días

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Por favor acceder para comentar.