Entender los tipos de amortización es necesario para calcular el valor de los bienes en el tiempo. Aquí te explicamos los detalles.
En la gestión de empresas, el área contable es uno de los pilares más importantes. Por ello, es necesario llevar en orden todas las cuentas y entender aspectos como los tipos de amortización. Con esto se determina el costo de un activo a lo largo de su vida útil.
Una planificación financiera eficiente requiere de buenos conocimientos contables y sin importar las ideas de negocios que lleves a cabo. De igual forma, como emprendedor, es clave entender conceptos como amortización y los métodos para realizarla.
¿Qué es amortización?
La amortización es un concepto utilizado en contabilidad para hacer referencia a la pérdida de valor de un activo en el tiempo. Sin embargo, la idea es que la pérdida de valor de los bienes sea rentable para la empresa y que se haga de manera adecuada en cierto periodo.
Por ejemplo, que un bien haya sido bien utilizado y genere rentabilidad a la empresa. Aunque deba amortizarse, es un gasto rentable.
¿Cómo calcular la amortización?
Existen varias formas de hacerlo, tanto para activos como para pasivos.
Para los activos:
Amortización anual: Puede hacerse lineal, dividiendo el valor del activo y la vida útil. No obstante, si se elige otro método, se debe asignar un porcentaje de valor de adquisición cada año, pero respetando las tablas de amortización.
Amortización acumulada: Se multiplica la amortización anual por los años que han pasado desde la compra del activo. Después, se puede calcular el valor actual del activo al restar la acumulada del valor inicial.
Amortización técnica o económica: Se ahorra cada año el monto necesario para sustituir el bien cuando termina su vida útil.
Para los pasivos:
Sí, los pasivos también se pueden amortizar y te lo explicaremos con un ejemplo y métodos. Se trata de la amortización de un préstamo.
Fuente: Emprendedores.