El sector urge a aprobar esta normativa para poder agilizar la construcción de pisos.
La vivienda, y más concretamente la dificultad para acceder a una, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población en España. El encarecimiento continuado de los pisos aparece en las conversaciones de sobremesa, está en el foco mediático y también en las promesas de los políticos, pero ¿es realmente la vivienda el verdadero problema o quizás el foco debería ponerse en otro lado?
El sector inmobiliario tiene la respuesta y, de hecho, lleva años intentando que la clase política ataque el verdadero origen del drama de la vivienda en España: el suelo. Hablar de terrenos puede que no resulte tan atractivo en las campañas electorales, y anunciar medidas en este sentido tampoco logrará llamar la atención en la sociedad al mismo nivel que se consigue cuando se habla de vivienda, pero atajar el problema del suelo es, según los expertos del sector, la única manera para frenar la escalada de los precios de las casas.
«La principal manera de facilitar la regulación natural de los precios de mercado y conseguir que el esfuerzo de las familias recupere niveles sanos es incorporando más vivienda nueva a la oferta disponible en aquellas localizaciones que así lo precisen», explican en el último informe publicado por la patronal de los promotores, APCEspaña, junto con Colliers.
Fuente: El Economista