Ir al contenido
950 27 51 00 / 646 07 30 94 meri.lopez@asensioas.es

Las herramientas de IA pueden ser de valiosa ayuda en muchos ámbitos, pero también conllevan una serie de riesgos. A pesar de su potencial innovador, las herramientas de IA pueden generar recomendaciones de inversión que podrían ser inexactas o engañosas y que pueden dar lugar a malas decisiones de inversión y a importantes pérdidas económicas.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado este martes junto con otros supervisores europeos de mercados de valores una campaña informativa sobre los riesgos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las inversiones.

El supervisor bursátil ha reseñado en un comunicado que la campaña está impulsada y coordinada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inlgés).

En los materiales que se han comenzado a difundir este martes se hacen recomendaciones sobre los efectos que la Inteligencia Artificial puede tener en las recomendaciones de inversión y en otras actuaciones de interés para los inversores.

De este modo, figuran como recomendaciones el buscar distintos puntos de vista, evitar los planes que prometen hacerse rico de la noche a la mañana, comprender los riesgos y proteger la privacidad, entre otras sugerencias.

Durante las próximas dos semanas, estos contenidos se difundirán en las redes sociales de todos los supervisores bajo el hashtag #AIInvestorAlert para difundir las advertencias sobre el uso de herramientas con IA a la hora de invertir.

Más información.

Fuente: Consejo General de Economistas